Fondo Emprender

¿Como Funciona?

Fondo Emprender es una iniciativa del SENA que otorga recursos de capital semilla a personas que tengan una idea de negocio innovadora y viable. El objetivo es fomentar el emprendimiento y la generación de empleo en Colombia. El dinero entregado no debe devolverse si se cumplen las metas pactadas en el plan de negocio aprobado.

¿A Quien Patrocina?

A aprendices y egresados del SENA, profesionales universitarios y personas que cumplan con ciertos requisitos técnicos, económicos y legales.

¿Como Postularse?

Se debe registrar el proyecto en la plataforma de Fondo Emprender, desarrollar un plan de negocio con acompañamiento del SENA y presentarlo a convocatoria para evaluación y financiación.

AgroSena

¿Como Funciona?

Agrosena es una estrategia del SENA que busca fortalecer el campo colombiano a través de formación técnica especializada, asesoría y apoyo a proyectos agropecuarios. Se enfoca en el desarrollo de capacidades productivas y sostenibles en las comunidades rurales.

¿A Quien Patrocina?

A pequeños productores agrícolas, comunidades campesinas, aprendices agroempresariales y asociaciones rurales que deseen mejorar su productividad y conocimientos técnicos.

¿Como Postularse?

Se puede participar mediante las convocatorias abiertas del SENA o acercándose a los centros agropecuarios regionales, como el Centro de Desarrollo Agroempresarial, donde se brinda orientación y apoyo técnico.

Contrato de Aprendizaje

¿Como Funciona?

Es un acuerdo formal entre un aprendiz del SENA y una empresa, donde el aprendiz recibe formación práctica complementaria a su formación académica. Durante el contrato, la empresa se compromete a brindar acompañamiento y el aprendiz a desarrollar habilidades laborales reales. No genera vínculo laboral, pero sí otorga apoyos económicos y experiencia.

¿A Quien Patrocina?

A aprendices del SENA que hayan terminado su etapa lectiva y necesitan realizar la etapa productiva en una empresa o institución.

¿Como Postularse?

A través del aplicativo SENA Sofía Plus o mediante gestión directa con empresas que tengan cupo para aprendices, en coordinación con la oficina de enlace del centro de formación.